JLDISTRISALUD I.P.S.
VIGILADO SUPERSALUD
Nuestra IPS JL DISTRISALUD SAS,
Nit.900.455.833-6, se encuentra ubicada en la Calle 36 No.4C -19 Barrio Cádiz
Ibagué -Tolima; Teléfono de contacto celular numero 3132021894 Dr. Brigadier
Tirado Echeverri.
INTRODUCCION
El sistema de Seguridad Social
Colombiano en los últimos 20 años de operación, ha generado resultados
positivos en cuanto a cobertura y calidad, pero la permanente crisis y
relaciones conflictivas entre los distintos actores evidencian una problemática
estructural, que no ha sido resuelta en las varias reformas que se han
introducido.
Nuestro equipo de trabajo
considera que el estímulo económico y la competencia (regulada) introducido en
el sistema de prestación de servicios de salud, no ha resuelto equilibradamente
aún, los intereses de los actores que interactúan en él.
Estos estímulos tan pertinentes
en otros sectores, parecen hasta ahora no funcionar como se esperaba en el de
la salud. Un síntoma inequívoco es el actual debate frente a una eventual
reforma, en donde los principios económicos, filosóficos, éticos, intereses
políticos y modelos empresariales, no encuentran puntos de acuerdo que
equilibren los diferentes intereses que se representan.
La evidencia muestra una
segmentación y especialización en dos extremos: Un nivel de baja complejidad,
que por diferentes factores y estímulos, ha perdido, o no ha desarrollado resolutividad, con una señal de
mercado de alta frecuencia - esfuerzo y bajo costo , lo que induce a que quiera
remitir los usuarios a niveles superiores para hacer más rentable su operación
(a menos atención, mas ganancia ). Y un nivel de alta complejidad y alto costo,
con una señal de mercado de baja frecuencia - esfuerzo y alto costo, lo que
desarrolla vocación de capturar usuarios e inducción de servicios, para
aumentar su frecuencia y por ende mejorar su rentabilidad (mas atenciones, más
ganancia). Lastimosamente la ley, ha reforzado esta situación ya que casi
obliga al 1er Nivel a capitar y en cambio lo prohíbe en las especialidades y
alta complejidad.
Este desarrollo en reloj de
arena esta expresado en la estructura financiera de las notas técnicas de las
upc, y en la infraestructura de oferta de servicios que se puede evidenciar
fácilmente en las ciudades grandes e intermedias, el poco desarrollo que tiene
el nivel intermedio de atención o resolutividad del nivel II. Este estimulo
perverso ha ocasionado un drenaje por ejemplo de especialidades básicas
como Medicina Interna y Pediatría hacia
el cuidado intensivo. No es de extrañar que esta tendencia se materialice en el
cierre por parte de muchas instituciones de los servicios de Pediatría y
Obstetricia.
Este estímulo económico, es el que no ha permitido
que el nivel intermedio se desarrolle y
asuma sus funciones de: modulador de I Nivel y filtro y receptor del III, IV
Nivel. Ocasionando una sobreoferta de
servicios hacia altos niveles de complejidad, generada por una sobre demanda
inducida hacia estos. Como resultado tenemos un sistema caótico que
progresivamente acumula casos de alto costo para resolver, sufrimiento para los
pacientes y sus familias, elevación progresiva de costos, una inducción elevada
del riesgo moral, crecimiento geométrico del POS jurídico, deterioro de la
imagen de aseguradores y prestadores.
Fruto del análisis del presente escenario, nuestra empresa
plantea:
*Construir, implementar una
institucionalidad de servicios que module el flujo de pacientes procedentes del
Nivel I, evaluando y resolviendo las necesidades de ese I Nivel y del
paciente, contra refiriéndolo al Nivel I
con valores agregados como planes de manejo curativos y preventivos,
instrucción precisa y capacitación puntual de acuerdo a debilidades detectadas,
o escalándolo a nivel superior de manera ordenada y racional
Igualmente este nivel intermedio
debe servir de efectivo receptor de los pacientes contra referidos de niveles
quirúrgicos y cuidados hospitalario de mediana y alta complejidad.
El sistema de Seguridad Social Colombiano en los últimos 20 años de operación, ha generado resultados positivos en cuanto a cobertura y calidad, pero la permanente crisis y relaciones conflictivas entre los distintos actores evidencian una problemática estructural, que no ha sido resuelta en las varias reformas que se han introducido.
Nuestro equipo de trabajo considera que el estímulo económico y la competencia (regulada) introducido en el sistema de prestación de servicios de salud, no ha resuelto equilibradamente aún, los intereses de los actores que interactúan en él.
Estos estímulos tan pertinentes en otros sectores, parecen hasta ahora no funcionar como se esperaba en el de la salud. Un síntoma inequívoco es el actual debate frente a una eventual reforma, en donde los principios económicos, filosóficos, éticos, intereses políticos y modelos empresariales, no encuentran puntos de acuerdo que equilibren los diferentes intereses que se representan.
La evidencia muestra una segmentación y especialización en dos extremos: Un nivel de baja complejidad, que por diferentes factores y estímulos, ha perdido, o no ha desarrollado resolutividad, con una señal de mercado de alta frecuencia - esfuerzo y bajo costo , lo que induce a que quiera remitir los usuarios a niveles superiores para hacer más rentable su operación (a menos atención, mas ganancia ). Y un nivel de alta complejidad y alto costo, con una señal de mercado de baja frecuencia - esfuerzo y alto costo, lo que desarrolla vocación de capturar usuarios e inducción de servicios, para aumentar su frecuencia y por ende mejorar su rentabilidad (mas atenciones, más ganancia). Lastimosamente la ley, ha reforzado esta situación ya que casi obliga al 1er Nivel a capitar y en cambio lo prohíbe en las especialidades y alta complejidad.
Este desarrollo en reloj de arena esta expresado en la estructura financiera de las notas técnicas de las upc, y en la infraestructura de oferta de servicios que se puede evidenciar fácilmente en las ciudades grandes e intermedias, el poco desarrollo que tiene el nivel intermedio de atención o resolutividad del nivel II. Este estimulo perverso ha ocasionado un drenaje por ejemplo de especialidades básicas como Medicina Interna y Pediatría hacia el cuidado intensivo. No es de extrañar que esta tendencia se materialice en el cierre por parte de muchas instituciones de los servicios de Pediatría y Obstetricia.
Este estímulo económico, es el que no ha permitido que el nivel intermedio se desarrolle y asuma sus funciones de: modulador de I Nivel y filtro y receptor del III, IV Nivel. Ocasionando una sobreoferta de servicios hacia altos niveles de complejidad, generada por una sobre demanda inducida hacia estos. Como resultado tenemos un sistema caótico que progresivamente acumula casos de alto costo para resolver, sufrimiento para los pacientes y sus familias, elevación progresiva de costos, una inducción elevada del riesgo moral, crecimiento geométrico del POS jurídico, deterioro de la imagen de aseguradores y prestadores.
Fruto del análisis del presente escenario, nuestra empresa plantea:
*Construir, implementar una institucionalidad de servicios que module el flujo de pacientes procedentes del Nivel I, evaluando y resolviendo las necesidades de ese I Nivel y del paciente, contra refiriéndolo al Nivel I con valores agregados como planes de manejo curativos y preventivos, instrucción precisa y capacitación puntual de acuerdo a debilidades detectadas, o escalándolo a nivel superior de manera ordenada y racional
Igualmente este nivel intermedio debe servir de efectivo receptor de los pacientes contra referidos de niveles quirúrgicos y cuidados hospitalario de mediana y alta complejidad.
PRESENTACION
Somos
una institución prestadora de servicios de salud de mediana complejidad,
modalidad ambulatorios, basada en la seguridad del paciente, la calidad técnica y humana tanto de nuestro personal,
como de nuestros aliados estratégicos, enfocada a ser resolutiva y accesible.
Nuestra
promesa de valor está orientada a desarrollar soluciones de servicios, tanto de
apoyo, como de salud, para resolver las necesidades de nuestros usuarios y
administradoras de planes de beneficios, esforzándonos al máximo en el logro de
sus expectativas.
Como
valor agregado, mantenemos excelentes relaciones interinstitucionales tanto con
el sector público como privado, gremios económicos, con las autoridades
político administrativas departamentales y municipales, organizaciones sociales
y culturales, desarrollando labores de apoyo social. Esto nos facilita tener una gran capacidad de
conformar redes integradas de servicios
con aliados estratégicos y con nuestro liderazgo, permitiéndonos construir
soluciones integrales, eficientes, resolutivas y con altos estándares de
calidad.
Somos una institución prestadora de servicios de salud de mediana complejidad, modalidad ambulatorios, basada en la seguridad del paciente, la calidad técnica y humana tanto de nuestro personal, como de nuestros aliados estratégicos, enfocada a ser resolutiva y accesible.
Nuestra promesa de valor está orientada a desarrollar soluciones de servicios, tanto de apoyo, como de salud, para resolver las necesidades de nuestros usuarios y administradoras de planes de beneficios, esforzándonos al máximo en el logro de sus expectativas.
Como valor agregado, mantenemos excelentes relaciones interinstitucionales tanto con el sector público como privado, gremios económicos, con las autoridades político administrativas departamentales y municipales, organizaciones sociales y culturales, desarrollando labores de apoyo social. Esto nos facilita tener una gran capacidad de conformar redes integradas de servicios con aliados estratégicos y con nuestro liderazgo, permitiéndonos construir soluciones integrales, eficientes, resolutivas y con altos estándares de calidad.
MEDICINA GENERAL
ODONTOLOGÍA
ESPECIALIDADES:
1
ANESTESIA
2
CARDIOLOGÍA
3
CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR
4
CIRUGIA
GENERAL
5
CIRUGÍA
NEUROLÓGICA
6
CIRUGÍA
PEDIÁTRICA
7
DERMATOLOGÍA
8
DOLOR
Y CUIDADOS PALIATIVOS
9
ENDOCRINOLOGÍA
10
ESTOMATOLOGIA
11
FISIOTERAPIA
12
FONOAUDIOLOGIA
Y/O TERAPIA DE LENGUAJE
13
GASTROENTEROLOGIA
Y/O ENDOSCOPIA DIGESTIVA
15
GERIATRIA
16
GINECOBSTRETRICIA
17
HEMATOLOGIA
18
INFECTOLOGIA
19
MEDICINA
FAMILIAR
21
MEDICINA
FÍSICA Y DEL DEPORTE
22
MEDICINA
FISICA Y REHABILITACIÓN
23
MEDICINA
INTERNA
24
NEFROLOGIA
25
NEUMOLOGIA
26
NEUROLOGIA
27
NUTRICION
Y DIETETICA
28
OFTALMOLOGÍA
29
ORTOPEDIA
Y/O TRAUMATOLOGÍA
30
OTORRINOLARINGOLOGÍA
31
PEDIATRÍA
32
PSICOLOGIA
33
REUMATOLOGÍA
34
TERAPIA
OCUPACIONAL
35
TERAPIA
RESPIRATORIA
36
UROLOGÍA
37
CARDIOLOGÍA
PEDIÁTRICA
38
CIRUGÍA
DE MANO
39
CIRUGÍA
GASTROINTESTINAL ENDOSCOPIA DIGESTIVA
40
CIRUGÍA
VASCULAR
41
GLAUCOMA
42
NEFROLOGÍA
PEDIÁTRICA
43
NEONATOLOGÍA
44
NEUROCIRUGÍA
45
NEUMOLOGÍA
46
LABORATORIO
CLINICO
47
LABORATORIO
DE CITOPATOLOGIA
48
UROLOGÍA
49
RADIOLOGÍA
E IMÁGENES DIAGNOSTICOS
50
TOMA
DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLINICO
51
MEDICINA
NUCLEAR
52
LABORATORIO
DE PATOLOGÍA
53
ULTRASONIDO
54
TERAPIA
ALTERNATIVA
55
TERAPIA
DE LENGUAJE
56
TERAPIA
OCUPACIONAL
57
TERAPIA
RESPIRATORIA
58
LABORATORIO DE HISTOTECNOLOGÍA
59
EPIDEMIOLOGIA
60
EPIDEMIOLOGIA
ODONTOLOGÍA
ESPECIALIDADES:
1
ANESTESIA
2
CARDIOLOGÍA
3
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
4
CIRUGIA GENERAL
5
CIRUGÍA NEUROLÓGICA
6
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
7
DERMATOLOGÍA
8
DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS
9
ENDOCRINOLOGÍA
10
ESTOMATOLOGIA
11
FISIOTERAPIA
12
FONOAUDIOLOGIA Y/O TERAPIA DE LENGUAJE
13
GASTROENTEROLOGIA Y/O ENDOSCOPIA DIGESTIVA
15
GERIATRIA
16
GINECOBSTRETRICIA
17
HEMATOLOGIA
18
INFECTOLOGIA
19
MEDICINA FAMILIAR
21
MEDICINA FÍSICA Y DEL DEPORTE
22
MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN
23
MEDICINA INTERNA
24
NEFROLOGIA
25
NEUMOLOGIA
26
NEUROLOGIA
27
NUTRICION Y DIETETICA
28
OFTALMOLOGÍA
29
ORTOPEDIA Y/O TRAUMATOLOGÍA
30
OTORRINOLARINGOLOGÍA
31
PEDIATRÍA
32
PSICOLOGIA
33
REUMATOLOGÍA
34
TERAPIA OCUPACIONAL
35
TERAPIA RESPIRATORIA
36
UROLOGÍA
37
CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA
38
CIRUGÍA DE MANO
39
CIRUGÍA GASTROINTESTINAL ENDOSCOPIA DIGESTIVA
40
CIRUGÍA VASCULAR
41
GLAUCOMA
42
NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA
43
NEONATOLOGÍA
44
NEUROCIRUGÍA
45
NEUMOLOGÍA
46
LABORATORIO CLINICO
47
LABORATORIO DE CITOPATOLOGIA
48
UROLOGÍA
49
RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNOSTICOS
50
TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLINICO
51
MEDICINA NUCLEAR
52
LABORATORIO DE PATOLOGÍA
53
ULTRASONIDO
54
TERAPIA ALTERNATIVA
55
TERAPIA DE LENGUAJE
56
TERAPIA OCUPACIONAL
57
TERAPIA RESPIRATORIA
58
LABORATORIO DE HISTOTECNOLOGÍA
59
EPIDEMIOLOGIA
60
EPIDEMIOLOGIA