Nuestro equipo
EAQUE IPSA QUAE AB ILLO INVENTORE VERITATIS ET

PROCEDIMIENTOS:
Ginecología: Colposcopias.
Ortopedia: Infiltraciones.
Oftalmología: campos visuales, biometrías, interferómetria, tonometría.
Urología: Cistoscopias, biopsia de próstata, dilatación uretral.
Otorrinolaringología: Sinurinoscopias.
Dermatología: biopsias y resección de tumores benignos menores de 3 cm, electro fulguración y todos aquellos procedimientos menores que se realicen en el consultorio.
Cardiología: Ecocardiograma transtoraccico, Holter, electrocardiograma, y
prueba de esfuerzo.
Gastroenterología: Endoscopia de vías digestivas altas y bajas, test de helicobacter pílory
Gastroenterología pediátrica: Endoscopia de vías digestivas altas y bajas.
Patología: Estudios de histopatología básica.
Neumología: Espirometria.
Neurología: electroencefalograma.
Fisiatría: Electromiografía y neuroconducción.
Epidemiologia: visita de campo, estudios epidemiológicos.
Laboratorio clínico de II y III nivel.
Imagenologia de II y III nivel.
RECURSOS:
J L Distrisalud IPS SAS, cuenta con instalaciones estratégicamente ubicadas en la calle 36 # 4 C 19 sede principal y sede II en la carrera 4 D # 32-60 primer piso Barrio Cádiz en la ciudad de Ibagué, Tolima, cómodas y bien presentadas para una atención digna. Cuenta con personal de apoyo y asistencial, suficiente, con entrenamiento y actitud positiva hacia el buen servicio. Disponemos de tecnología apropiada, con programa de mantenimiento preventivo, correctivo y reposición. Con capacidad para responder a retos de incremento de demanda a corto y mediano plazo, con esfuerzo propio y mediante alianzas estratégicas con socios que comparten nuestros valores sobre la seguridad del paciente, la ética, honestidad, amabilidad y respeto por el paciente.
Así hemos conformado una red integral de servicios altamente resolutiva y accesible.


Sistema de Información Integral.
Contamos con el software SIOS que nos asegura información precisa y ágil para citas del usuario en todos los servicios, programa incluidos Paraclínicos, programas educacionales, reportes estadísticos requeridos por la normatividad y la información necesaria para facturar incluidos los RIPS. Igualmente historia clínica electrónica, disponible para apoyo de la auditoría interna y externa, reporte ágil de estadísticas e informes tanto de gestión clínica, administrativa y los normativos a los organismos de control.
MODELOS DE ATENCION
En un sistema de salud, se espera que el primer nivel en su conjunto, resuelva entre el 75 y 80 % de los eventos de salud, el segundo nivel debería resolver entre el 10 y 15 % y el tercer nivel el 5 %. La inversión en servicios de salud, debería guardar una cierta proporcionalidad con lo anterior, reconociendo que la inversión en salud en el tercer nivel, no es tan estrecha como el 5 %, pero no debería ser tan alta como se observa en el caso colombiano en donde en algunos casos llega a ser más del 40% y hasta 50%.
La distribución de los costos en salud difiere de lo anterior, por cuanto los eventos en salud son inversamente proporcionales entre el nivel de atención y la frecuencia y costo. Es decir que entre a menor nivel de atención corresponda un evento, su frecuencia de ocurrir es mayor y su costo menor.
Los resultados en salud del sistema colombiano están distorsionados, por cuanto están enfocados más al alto costo y a la enfermedad; y no a la salud (promoción y prevención), con el agravante que los casos atendidos en este nivel ocasionan mayor sufrimiento al usuario y su familia, perdidas económicas en incapacidades, a los empleadores, a la sociedad y elevados gastos para las instituciones responsables de pago, que al paso que vamos, se hará insostenible.
Es por lo anterior que se requieren modelos de atención en redes integradas, que reviertan esta tendencia, fortaleciendo el nivel I para que sea resolutivo y remita al siguiente nivel de atención solo los casos pertinentes, un nivel II que devuelva resueltos los casos al nivel I para que allí sigan manejo y control; y este nivel II filtre adecuadamente los casos pertinentes al nivel III, desde donde una vez resueltos, se contra remitan al nivel I para continuar su control y manejo.
Nuestra oferta está orientada en este sentido y si bien el proyecto inicialmente contempla solo una parte de la atención, se espera que la experiencia demuestre las bondades del modelo, para que se pueda avanzar en su profundización, para lo cual nuestra organización está en total disposición y con la capacidad técnica y operativa de ejecutarlo.
LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO
Los servicios se ofrecen y se prestan en las instalaciones de J L DISTRISALUD IPS SAS, sede principal Calle 36 No.4C -19 Barrio Cádiz - ciudad de IBAGUE, Tolima, y en los puntos complementarios de nuestra red de servicios integrada con socios estratégicos.

Los indicadores a evaluar mensualmente son los siguientes:
NUM.
NOMBRE DEL INDICADOR
FORMULA DEL INDICADOR
META
1.
PACIENTES REMITIDOS A DISTRISALUD
Pa cientes incorpora dos a la ba s e de da tos X 100 / No. De pa cientes Remitidos .
100%
2.
PACIENTES CON ATENCION DE ESPECIALISTAS
Pa cientes a tendidos por
es pecialista s X 100 / No. de
pa cientes con solicitud de a tención de es pecia lis ta s .
0,9
3.
EXAMENES DE LABORATORIO
No. De prueba s con res ulta dos efectua dos en el mes X 100 / No. tota l de prueba s ordena da s en el mes .
0,9
4.
EXAMENES DE APOYO DIAGNOSTICO DISPONIBLES EN LA CIUDAD
No. de res ulta dos reporta dos en el mes x 100 / No. de exá menes de
a poyo dia gnos tico pos ibles en la
ciuda d ordena dos en el mes .
0,9
5.
ENTREGA DE MEDICAMENTOS POS
Numero de medica mentos POS entrega dos X 100 / Número de medica mentos POS pres critos .
100%
6.
NUMERO DE CONSULTAS
Número de cons ulta s de primera vez
/
Número de cons ulta s tota les .
1/3 a ño
7.
OPORTUNIDAD DE CONSULTA ESPECIALIZADA.
Número de día s pa ra a genda r
pa cientes tota les des de la fecha de s olicitud / Tota l de pa cientes
a tendidos .
Menor a 10
8.
OPORTUNIDAD LABORATORIO CLINICO
Número de día s pa ra a genda r
pa cientes tota les des de la fecha de s olicitud / Tota l de pa cientes
a tendidos .
Menor a 3
9.
OPORTUNIDAD DE AYUDAS DE APOYO DIAGNOSTICO
No. Día s pa ra a genda r pa cientes tota les des de la fecha de s olicitud / Tota l de pa cientes a tendidos .
Menor a 10
10.
OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS POS
Entrega de medica mentos a domicilio X 100 / Entrega de medica mentos tota les .
0,05
11.
OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE INFORMACION A LA EPS
Día s de reporte de RIPS des pués de termina do el periodo mens ua l de reporte.
10 dia s
12.
ATENCION AL USUARIO
No. De us ua rios s a tis fechos con el s ervicio x 100 / tota l us ua rios encues ta dos (mues tra s ignifica tiva ma yor 90% de confia nza )
0,95
FRECUENCIA DE USO DE LA CONSULTA DE ESPECIALISTAS.
PEDIATRIA
0,0784
MEDICINA INTERNA
0,1205
ANESTESIOLOGIA
0,0126
CARDIOLOGIA
0,0351
CIRUGIA GENERAL
0,0482
DERMATOLOGIA
0,0437
ENDOCRINOLOGIA
0,0183
GASTROENTEROLOGIA
0,0204
GINECOLOGIA
0,0870
NEUROLOGIA
0,0375
OFTALMOLOGIA
0,0800
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
0,0973
OTORRINOLARINGOLOGIA
0,0478
PSIQUIATRIA
0,0352
UROLOGIA
0,0632
Para nosotros la experiencia representa una ventaja, y es que haber contratado por diferentes modalidades (Capita, feed for service, paquetes, presupuestos históricos, por evento, DRG, entre otros), nos ha demostrado que trabajando con honestidad, racionalidad y orientado a resultados: cualquier modalidad de contratación, debe ser equivalente.
Por lo anterior concluimos que no dejarse afectar por el mecanismo de contratación, no desarrollando comportamientos atípicos es un valor agregado de nuestra empresa, Lo cierto es que, mecanismos que disminuyan el volumen y costos de transacción, son importantes.